- Consultorios
- Aplicativo Hoja de Vida
- Investigación (IIC)
- Biblioteca
- Dirección Relaciones Laborales
- Indicadores de Gestión
- Conéctate
Los invitamos a participar de eventos a través de los cuales la Biblioteca abre a sus usuarios las puertas de la cultura, en especial de la promoción de lectura.
Haz clic en cada una de las actividades y agéndate.
> Club de lectura entre líneasEs un espacio de encuentro que, a través de los libros y las letras, los amantes de la lectura conocen y comparten experiencias y sentimientos lectoras en torno a obras o escritores. |
> Ciclos de webinars académicosParticipa de nuestros webinars académicos donde podrás encontrar: debates, conferencias, talleres y buenas prácticas de graduados, docentes e investigadores; ellos nos comparten sus historias, conocimientos y experiencias a nivel laboral e investigativo. |
> ENCUENTRO LITERARIOEs un espacio cultural, dirigido a los hijos de estudiantes, docentes, graduados, colaboradores y extensivo a los jóvenes de la Corporación Síndrome de Down, en el que se podrá disfrutar de actividades en torno a la promoción de la lectura amena de libros especialmente seleccionados para generar en los participantes la creatividad y el amor por la literatura. |
> Veladas literariasUna velada iluminada por cuentos, historias, poesías, refranes y más; en compañía de escritores, poetas y amantes de la literatura, compartiendo ideas que nutren una conversación amena y divertida, siempre alrededor de las letras. ¡Te esperamos! |
> PoliLeeEl Centro de Escritura, Lectura, Oralidad y Apropiación de la Ciencia - CELEO, el Sistema Nacional de Bibliotecas - SISNAB y la Escuela de Educación e Innovación, invitan a toda la Comunidad Poli a participar en una lectura colectiva y amena, esto con el objetivo de fomentar el hábito lector y pensamiento crítico. |
> Fiesta de la palabraEste evento se realiza en el mes de abril de cada año en conmemoración del día del idioma. Te invitamos a participar de todas las actividades que se realizan en torno a esta fiesta. |
El club de lectura Entre Líneas

Conversemos entorno a un autor o un libro, con el fin de que juntos disfrutemos del arte de leer un buen texto, compartir el impacto y los sentimientos que la obra ha suscitado en los lectores.
Para participar en el Club de Lectura Entre Líneas inscríbete aquí
Cronograma
Descripción | Público Objetivo | Cantidad | Fecha | Hora | Lugar / Herramienta |
---|---|---|---|---|---|
Lanzamiento del club con la: "Magia del verso" | Comunidad Grancolombiana | 1 | 13-abr | 9:00 a.m. | Hibrido (Teams y presencial) |
Libros y textos de "Mario Mendoza" | Comunidad Grancolombiana | 1 | 18-may | 4:00 p.m. | Hibrido (Teams y presencial) |
Ciclos de webinars académicos
Participa de nuestros webinars académicos donde podrás encontrar: debates, conferencias, talleres y buenas prácticas de graduados, docentes e investigadores; ellos nos comparten sus historias, conocimientos y experiencias a nivel laboral e investigativo. Inscríbete Aquí

Prográmate y participa
Para disfrutar de un gran encuentro literario presencial o virtual debes estar pendiente de nuestra programación.
Cronograma
Descripción | Público Objetivo | Cantidad | Fecha | Hora | Lugar / Herramienta |
---|---|---|---|---|---|
Puro cuento | Corporación Síndrome de Down | 1 | 28-jun | 11:00 a.m. | Biblioteca campus principal |
Armario de Letras | Niños Poli entre los 5 a 9 años | 1 | 30-jun | 10:00 a.m. | Teams |
Triki Triki halloween quiero cuentos para mi | Niños Poli entre los 5 a 9 años | 1 | 13-oct | 9:00 a.m. | Biblioteca campus principal |
Puro cuento: "Cuento sobre navidad" | Corporación Síndrome de Down | 1 | 13-dic | 11:00 a.m. | Teams |
Puro cuento: "Cuento y novena navideña" | Niños Poli entre los 5 a 9 años | 1 | 15-dic | 10:00 a.m. | Teams |
Veladas Literarias
Una velada iluminada por cuentos, historias, poesías, refranes y más; en compañía de escritores, poetas y amantes de la literatura, compartiendo ideas que nutren una conversación amena y divertida, siempre alrededor de las letras. ¡Te esperamos!
Cronograma
Descripción | Público Objetivo | Cantidad | Fecha | Hora | Lugar / Herramienta |
---|---|---|---|---|---|
Poliemprendedores | Comunidad Grancolombiana | 1 | 1-mar | 10:20 a.m. | Biblioteca - Mezzanine |
Poesía Express | Comunidad Grancolombiana | 1 | 4-mar | 09:00 a.m. | Biblioteca - Mezzanine |
Incluisividad diversa | Comunidad Grancolombiana | 1 | 29-mar | 06:30 p.m. | Biblioteca - Mezzanine |
Fiesta de la palabra "Juegos literarios" | Comunidad Grancolombiana | 1 | 20-abr | 10:20 a.m. | Biblioteca - Mezzanine |
Mujer inspiración y locura | Comunidad Grancolombiana | 1 | 10-may | 10:20 a.m. | Biblioteca - Mezzanine |
Rumba literaria | Comunidad Grancolombiana | 1 | 7-jun | 6:30 p.m. | Biblioteca - Mezzanine |
Fiesta de la palabra
Este evento se realiza en el mes de abril de cada año en conmemoración del día del idioma. Te invitamos a participar de todas las actividades que se realizan en torno a esta fiesta.
PoliLee
“PROYECTO PARA PROMOVER PRÁCTICAS LECTORAS Y ARGUMENTATIVAS EN LA COMUNIDAD ACADÉMICA DEL POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO”
Invitamos a toda la Comunidad Poli a participar en una lectura colectiva y amena, esto con el objetivo de fomentar el hábito lector y pensamiento crítico.
Cada semestre se realizan diversas actividades en torno a la lectura del libro escogido como: conversatorios, debates, encuentros con el autor cuando es posible y concursos para que todos participemos.
OBJETIVOS:
Invitar a la Comunidad Poli a leer un libro propuesto cada semestre.
Promover prácticas lectoras y argumentativas generando así un ambiente de debate que logre fomentar la opinión libre, un conocimiento productivo y la discusión amable en torno a una obra literaria.
Acercar a los estudiantes a la lectura de obras literarias de forma voluntaria y placentera, con el ánimo de fomentar el hábito lector y el pensamiento crítico.
Unir a la Comunidad Poli en torno a un objetivo común mediante las dinámicas desarrolladas alrededor del libro.
LIBRO SELECCIONADO PRIMER SEMESTRE 2023
LEER ES RESISTIR
AUTOR: MARIO MENDOZA

Sinopsis del libro leer es resistir
“Seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible”.
A los siete años, mientras le hacía el quite a la muerte en una cama de hospital, Mario Mendoza descubrió los libros y su potencia liberadora con un ejemplar de Cuentos de hadas franceses. En ese momento se volvió lector e inició una amistad inquebrantable con aquellos objetos. Durante sus meses de convalecencia armó su primera biblioteca en un morral y tras recuperarse salió a devorar páginas y páginas de las obras que fueron cayendo en sus manos. De Tintín a Verne pasando por Salgari, entre otros. Se convirtió en lo que él cree que es todo lector: un aprendiz de brujo. Muchos años después, en medio de una pandemia, con la muerte enseñoreada en el planeta, escribió Leer es resistir. Un conjunto de relatos protagonizados por libros, autores y lectores, un llamado vehemente a recordar que “leer es una fuerza que significa emancipación, resistencia y resiliencia” y que “seguiremos leyendo porque las páginas que amamos, en medio del infierno que vivimos día a día, son nuestra única redención posible”.
Curiosidades del autor

BIOGRAFÍA
Mario Mendoza
Bogotá, Colombia , 1964
(Bogotá, 1964) Se licenció en Letras en Bogotá y se graduó en Literatura hispanoamericana en la Fundación José Ortega y Gasset Toledo. Es también Magíster en Literatura. Autor de diecinueve novelas, cuentos y ensayos entre las que se destacan Satanás (Seix Barral, 2002), galardonada con el Premio Biblioteca Breve; La travesía del vidente, Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura Turismo de Bogotá en 1995; Buda Blues (Seix Barral, 2010), finalista del Premio Dashiell Hammett en la Semana Negra de Gijón; Diario del fin del mundo (2018); Akelarre (2019); La locura de nuestro tiempo (2010); La importancia de morir a tiempo (2012); Paranormal Colombia (2014); El libro de las revelaciones (2017) y Bitácora del naufragio (2021). En 2018 concluyó El mensajero de Agartha, una saga juvenil conformada por diez títulos, y publicó la novela gráfica Satanás, junto con el ilustrador Keco Olano. Este fue el comienzo de su trabajo en conjunto, que se materializó en dos proyectos: la trilogía de novelas gráfica Mysterion, de la que se han publicado Kaópolis (2020) y Los fugitivos (2022); y la serie de cómics El último día sobre la Tierra, conformada por diez títulos diferentes de los que ya se han publicado seis.
Tomado de: https://www.planetadelibros.com.co/autor/mario-mendoza/000003086
CÓMO ACCEDER AL LIBRO
Puedes consultar el libro de diferentes maneras, escoge la opción que más te guste:
CONCURSO: “Crónica de un lector”
¡Queremos conocer tu historia con la lectura y los libros!
En “Leer es resistir” Mario Mendoza nos comparte su experiencia con la lectura desde muy pequeño, el gran significado que fueron tomando diferentes lecturas a lo largo de su vida, y ese vínculo estrecho que fue tejiendo con los libros, pero especialmente con la literatura.
Para esta versión del concurso de Polilee, te invitamos a ser el protagonista de una crónica (visual o textual) sobre tu relación con la lectura y los libros. Desde CELEO te acompañaremos en la construcción de tu propuesta.
¡Anímate a participar!
Los interesados en participar en el concurso tendrán la posibilidad de tomar un Taller de crónica, a cargo del docente José Arturo Rojas, líder de la Unidad Artículo 20 Lab, quien orientará a los asistentes en los aspectos clave para la escritura en este género. Estos talleres se ofertarán de manera presencial y virtual.
AGÉNDATE Y PARTICIPA EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN TORNO A LA LECTURA DEL LIBRO “LEER ES RESISTIR
FECHA | EVENTO | LUGAR |
---|---|---|
Jueves 16 de marzo Bogotá: 10:30 a.m. - 1:00 p.m. Medellín: 8:00 a.m.-10 30 a.m. y 6:40 p.m. |
Lanzamiento IV versión de POLILEE “Leer es resistir” de Mario Mendoza. 1.Presentación. 2. Película: “SATANÁS” 3. Sketch de teatro sobre la obra "Leer es Resistir" de Mario Mendoza. |
Bogotá - Auditorio JMU Medellín – Mezanine |
Martes 28 de marzo 8:40 a. m. |
Taller pintar también es resistir | Taller de Pintura Campus Principal |
Miércoles 29 de marzo 10:00 a.m. a 11:30 a.m. |
Taller Crónica y trayectorias lectoras Sesión 1: La crónica, un género para narrar las trayectorias lectoras. Lidera: Profesor José Arturo Rojas |
Presencial: Salón H101 Virtual Conéctate Aquí |
Del 1 de marzo al 30 de abril | Exposición de obras de Mario Mendoza: “Los libros siempre han sido mis mejores aliados,” “sigue el rastro y reclama un obsequio” |
Bibliotecas POLI |
Miércoles 12 de abril 10:00 am – 11:30 am |
Taller Crónica y trayectorias lectoras Sesión 2. Crónicas escritas y audiovisuales para narrar las trayectorias lectoras. Lidera: Profesor José Arturo Rojas |
Clic Aquí |
Jueves 20 abril | Club de Lectura “Entre Líneas” Un encuentro con la magia y leer es resistir Invitados: Poetas Magia del Verso |
Medellín mezanine Transmisión vía Microsoft Teams |
Jueves 28 de abril 1:40 p.m. |
Entre Tinta y Tinto: Cajas de Susurros |
Medellín: Pasillo principal de la sede Los Colores. Transmisión vía Microsoft Teams Clic Aquí |
Jueves 18 de mayo 1:40 p.m. |
Cierre y premiación | Bogotá: Auditorio bloque K Medellín: Mezanine |
EDICIONES ANTERIORES:
2021-II LIBRO 1984 DEL AUTOR GEORGE ORWELL
2022-I LIBRO RIFLES BAJO LA LLUVIA DE DANIEL ANGEL
2022-II LIBRO CÓMO MATE A MI PADRE DE SARA JARAMILLO
LIBRO SELECCIONADO SEGUNDO SEMESTRE 2022
CÓMO MATÉ A MI PADRE
AUTORA: SARA JARAMILLO KLINKERT
¿POR QUÉ LEER «CÓMO MATÉ A MI PADRE» DE SARA JARAMILLO?
"Cómo maté a mi padre", publicada en el 2020, es considerada un boom literario por la creatividad con la que narra lo inimaginable: el dolor, la muerte, el duelo, la invisibilidad de una niña, la ausencia del padre asesinado en el marco del sicariato colombiano. Todas estas realidades develadas en el seno de una familia.
"Cuando mi profesora de ciencias preguntara qué es un centímetro, diría que es la distancia que debe recorrer un dedo para tirar del gatillo”. Descripciones como estas, de las emociones y de su entorno, son recurrentes en su escritura, generando en el lector un deseo por indagar en la novela las diferentes formas que tenemos para superar los duelos y las perdidas, siendo la escritura un camino para identificar los lazos y los círculos de cuidado que existen en un hogar.
Escucha un fragmento del libro
Curiosidades de la autora
Biografía
Sara Jaramillo Klinkert nació en Medellín en 1979. Es escritora, narradora y licenciada en periodismo por la Universidad Pontificia Bolivariana. Tiene amplia experiencia en varios de los principales medios de comunicación colombianos y colaboraciones a nivel internacional en revistas como The Paris Review o The Reading Room Journal. Debido a su buen rendimiento académico la Escuela de Escritores de Madrid le otorgó la beca para cursar el máster de Narrativa.
En el año 2020 publicó su novela autobiográfica Cómo maté a mi padre, que tuvo una extraordinaria acogida por parte de la crítica, fue finalista del Premio Nacional de novela y traducida al francés. Jaramillo dice que la obra “narra el desplome de su familia, luego de vivir la violencia a través de un crimen que nunca fue investigado”.
Otra de sus obras más reconocidas es Donde cantan las ballenas, en la cual revela una prosa rica y valiente, que muestra el dolor del alma humana.
En la actualidad Sara reside en Medellín, tiene una tienda de especias y está escribiendo su tercera novela.
CALENDARIO WEBINARS

PSICOLOGÍA PARA LA GENTE
Desestigmatizar la psicología y entender como afecta los campos donde nos movemos y actuamos.
Marzo 27 2023/1:30 p. m.
Ponente: Nelson Carvajal.
Psicólogo Clínico - Social del ICBF.
Modalidad Híbrida.
Presencial Sede Medellín Aula 403
Virtual Teams: https://bit.ly/3nekxoV
.
REVIVE LOS WEBINAR BIBLIOTECA

Las Soft Skills: para el proceso de selección, el trabajo y la vida laboral
Nuevas tendencias que se aplican al nivel organizacional para evaluar sus habilidades blandas, así como la evolución del proceso de selección y el por qué en la actualidad las organizaciones.
Mayo 19 - 2022 / 7:00 p. m.
Ponente:

Comunicación asertiva en la virtualidad
Entre las llamadas competencias sociales contamos con la comunicación asertiva y la empatía; este tipo de comunicación es una de las vías más adecuadas para la interacción y la comunicación entre las personas, haciendo referencia a la actitud personal positiva a la hora de relacionarse con los demás, expresando sus opiniones y comprendiendo las necesidades tanto propias como de los demás.
Marzo 29 - 2022 / 6:45 p. m.
Ponente: Ricardo Andrés Tete Durango

Cuentoterapia: "el arte de sanar a través de los cuentos"
Lorenzo Antonio Hernández Pallarés dice que la cuentoterapia es una forma de sanar, nos habla que a través de los cuentos existe esperanza para sanar la vida con bellas historias, encontrando todo un mapa de problemas y todo un conjunto de soluciones, donde el coraje (o esa llamada de manera tan especial la fuerza del corazón) de los personajes mágicos o de aquellos protagonistas que ayudan, van mostrando que sí es posible salir de un bosque tenebroso.
Febrero 23 - 2022 / 5:30 p. m.
Ponente: Martha Alicia Vera Correa

VIVIR CON SENTIDO
Octubre 27 - 2021 / 5:00 p. m.
Ponente: Claudia Ramírez Marín
¿Cómo podemos vivir una vida más significativa?. Tres caminos por los que el hombre puede encontrar sentido: valores creativos, valores experienciales y valores de actitud.

ENTRE TINTA Y TINTO: "Una mirada al escritor de la obra 1984 de George Orwel"
Septiembre 24 - 2021 / 4:00 p. m.
Ponente: Nicolás Arias

VISIÓN GLOBAL DE LA PSICOLOGÍA
Agosto 25 - 2021 / 6:00 p. m.
Ponente: Rodrigo Lupercio Riaño
Lo que se debe saber y comprender con respecto a la competencia para poder sobrevivir en el mundo de profesionales en psicología.

IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL
Mayo 20 - 2021 / 6:00 p. m.
Ponente: John Sebastián Pérez Ortiz
Hace un tiempo se consideraba que el medioambiente y el sector empresarial no tenían nada en común, la realidad es que hoy día la Gestión ambiental no es tema exclusivo de ningún sector, es una responsabilidad que involucra a toda la sociedad y las empresas no son la excepción.

RITUAL DE LECTURA Y ESCRITURA ACADÉMICA
Abril 20 - 2021 / 6:00 p. m.
Ponentes: María Isabel Villada Gil y Yessica Alexandra Gómez Zuluaga
Cuando leemos y escribimos en la universidad, sentimos obstáculos que van desde las habilidades hasta los gustos, por tal motivo en este espacio te compartiremos tips, ejercicios y propuestas para ritualizar la escritura y lectura académica.

LIDERAR - ME
Febrero 26 - 2021 / 2:00 p. m.
Ponentes: Claribel Hincapié y Ricardo Andrés Tete
Cuando escuchamos sobre liderazgo, pensamos que únicamente se trata de la capacidad de movilizar a otras personas, ven y conoce como liderarnos como seres humanos y disfruta de tú crecimiento y autoconocimiento.

DILEMAS ÉTICOS EN LA JUSTICIA
Noviembre 20 – 2020 / 6:00 p. m.
Ponente: María Isabel Villada Gil
Aproximaciones teóricas y prácticas de los tipos de Justicia: Reflexiones, críticas y experiencias individuales y colectivas.

INVESTIGACIÓN DEL CONSUMIDOR DE APPS MÓVILES: TÉCNICAS Y CASOS DE ESTUDIO
Septiembre 10 - 2020 / 5:00 p. m.
Ponente: Oscar Javier Robayo Pinzón
¿Cuál es el panorama actual del uso de las apps a nivel global y en Colombia?
Programa Radial Puntos & Letras
Te invitamos a que nos escuches en el programa radial del SISNAB “PUNTOS & LETRAS”; donde te mantendremos informado de los servicios, eventos y novedades bibliográficas. En cada emisión tendremos un invitado especial donde trataremos temas de actualidad.
Escúchanos en vivo todos los lunes a las 12:00 p.m., a través de este enlace: http://poliradio.poligran.edu.co/
Podrás escuchar las emisiones anteriores, a través de este enlace: https://co.ivoox.com/es/perfil-puntos-amp-letras_aj_17445305_1.html
CANALES DE COMUNICACIÓN
Asesoría telefónica – Email
Directora Biblioteca
Carmen Romero
[email protected]
Ext: 1202
Coordinador de Servicios
Elizabeth Rodríguez
[email protected]
Ext: 1200
Coordinador Procesos Técnicos y Adquisiciones
Campo Elías Arias
[email protected]
Ext:1191
Referencia
[email protected]
Ext.1196
Circulación y Préstamo
Ext:1193
Asesoría Presencial
Campus Principal Bogotá
Calle 57 No. 3-00 Este Bloque K
Horario: Lunes a viernes de 6:30 a. m. a 9:00 p. m. y Sábados de 7:00 a. m. a 3:45 p. m.
Biblioteca CityCampus
Calle 61 No. 7 - 69, Tercer piso
Horario: Lunes a viernes de 6:30 a. m. a 9:30 p. m. y Sábados de 7:00 a. m. a 4:00 p. m.
Biblioteca Campus Medellín
Carrera 74 # 52 – 20
Horario: Lunes a viernes de 7:00 a. m. a 9:30 p. m. | Sábados de 8:00 a. m. a 5:00 p. m.
.