El Poli está comprometido con la iniciativa de promover una cultura organizacional de autocuidado y junto al SG SST le dieron origen a Super Nova. Super Nova, una estrategia que llevará a nuestra comunidad Poli a dar el gran paso a la cultura del autocuidado y la prevención en la búsqueda constante de ser cada día una institución más segura. Nuestro objetivo es que tú hagas parte de esta gran transformación y te vincules con tu mejor actitud a lograr el propósito institucional. En el poli cuidamos de ti, si necesitas atención o asesoría en temas de salud mental comunícate a estas líneas: ☎️ Línea Púrpura| 01 8000 112 137| Escribir al WhatsApp: 3007551846| [email protected] Es una línea telefónica gratuita que funciona las 24 horas, todos los días del año y es atendida por un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales, abogadas y enfermeras. ☎️ Línea 106 y su chat 300 754 8933 La misión del grupo es escuchar a las personas que lo necesiten y promocionar el cuidado de la salud mental, además, para que los niños, niñas, adolescentes y adultos de todas las edades, reciban escucha y apoyo psicológico por parte de la Secretaría Distrital de Salud. ☎️ Línea Psicoactiva 01 8000 112 439 Por medio de la Línea Psicoactiva, profesionales de salud realizan acciones de información, orientación, intervención breve, canalización y seguimiento a la población de Bogotá, en relación con eventos asociados a la prevención y el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas. ☎️ Línea Calma 01 8000 423 614 La Línea Calma fue dispuesta para que los hombres mayores de 18 años residentes en Bogotá puedan llamar de manera gratuita para ser escuchados y orientados. Es un espacio de escucha y asesoría para manejar situaciones emocionales de cualquier índole como: ansiedad, depresión, preocupación por motivos económicos, soledad, problemas familiares, duelo amoroso, entre otros temas. Por medio de la Línea Calma, se brinda también un acompañamiento psicoeducativo con herramientas de cambio cultural y comportamental, para que los hombres interesados puedan desaprender el machismo y se formen en aspectos claves para la convivencia pacífica y la prevención de las violencias, como la comunicación interpersonal, el manejo de emociones, la resolución pacífica de conflictos, entre otras. ☎️ Línea Diversa 310 864 4214 ☎️ Fundación Sergio Urrego Teléfono: 311 766 8666 [email protected] | Chat Facebook e Instagram: @sergiourregoorg | Lunes a viernes de 7 a.m. a 7 p.m. y sábados de 7 a.m. a 12 m. ☎️ Línea Una Llamada de Vida Teléfono: 601 380 8400 Todos los días de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. ☎️ Línea 123 POLI-STARBIEN Centro de Psicología del Poli Celular: 322345463 Correo: [email protected] Centro de Salud del Poli | Elga Juliana Sánchez Amaya | [email protected] | Ext.: 2858 | La atención prioritaria se ofrece de forma inmediata a los pacientes que presentan alteración aguda en su estado de salud. El profesional médico ofrece orientación al usuario de acuerdo a la complejidad de su situación. Adicionalmente la Institución ofrece el servicio de Área protegida en el caso que a criterio del personal de salud se requiera traslado a una institución de mayor complejidad. Médico Bienestar Universitario Ante emergencias impredecibles como sismos e incendios es necesarios evacuar, ten en cuenta las siguientes medidas con las cuales se pueden reducir los daños. DOCENTES ESTUDIANTES ADMINISTRATIVOS Y OTROS El propósito de este kit personal es disponer de los elementos necesarios para que sobrevivas mínimo por 3 días durante una emergencia de gran magnitud. KIT PARA COMUNICARTE ELEMENTOS DE HIGIENE PERSONAL OTROS Recuerda revisar tu kit de emergencia cada cierto tiempo (al menos una vez al año) para comprobar la expiración de las medicinas, alimentos y verificar que contiene todo lo necesario o actualizarlo según las necesidades. Nota: Haz clic sobre el título del enlace para expandir o retraer los paneles. Con el propósito de evitar los accidentes laborales y reducir los riesgos, el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se enfoca en el comportamiento de la comunidad Poli, desarrollando la cultura de autocuidado y la prevención basándose en hábitos seguros. Debido a la tendencia de accidentalidad histórica de la Universidad, es necesario gestionar acciones que minimicen las condiciones y comportamientos que generan las caídas a nivel. Ahora bien, sabemos has hecho parte de algunas de las estrategias, pero debemos continuar en esta búsqueda constante por alcanzar un Poli 0 accidentes. Conoce la estadística de accidentalidad 2019 y ayúdanos a cambiar la historia! Caídas de personas es el tipo de accidente con mayor registro de siniestralidad laboral en la Institución, de 18 accidentes presentados en el transcurso del año 2019, 10 se corresponden a caídas a nivel. Las principales lesiones presentadas con mayor registro por los AT fueron golpes, contusión o aplastamiento con 11 eventos y torcedura, esguince, desgarro muscular con 3 eventos Los accidentes de trabajo estuvieron asociados a ambientes de trabajo como agente desencadenante del mismo, en su gran mayoría áreas de circulación y entornos de trabajo. ¡Sé cuidadoso y mira por dónde caminas! Recuerda la importancia de mantener comportamientos seguros, que permitan reducir la accidentalidad por caídas a nivel. Es nuestra responsabilidad velar por nuestra salud y bienestar, así como atender las recomendaciones. La seguridad y salud laboral para nuestra comunidad Poli es muy importante, de esta manera podemos prevenir riesgos derivados del trabajo que se realiza diariamente en las instalaciones. Un entorno con buenas condiciones de salud y seguridad permite a nuestros estudiantes, colaboradores y administrativos, bienestar físico, mental y social para un mejor funcionamiento en cada área. El Poli es nuestro segundo hogar , por esa razón te queremos dar a conocer los lineamientos generales en el proceso de implementación de Orden y aseo de la Institución . Sigue estos sencillos pasos y tu dinámica dentro de la institución será mucho mas sencilla, ordenada y agradable para tus compañeros de trabajo. Una gran oportunidad para fortalecer habilidades de liderazgo En el marco de la intervención del riesgo psicosocial, desde la Gerencia de Talento Humano y Desarrollo organizacional, se da conocer la estrategia para el desarrollo de habilidades para la vida de la OMS. Seguridad y Salud en el Trabajo con el apoyo de ARL SURA, espera contribuir y favorecer el desarrollo de las habilidades en los líderes de cada proceso, esperando que esta estrategia impacte positivamente a todos y cada uno de los colaboradores, manteniendo un ambiente de trabajo saludable y armónico viviendo la esencia Poli. En nuestro día a día todos debemos movilizarnos por las calles de la ciudad para llegar a nuestros destinos. Lo cierto es que sin importar el medio que usemos hay una frase que aplica para todos en la vía: “los accidentes no existen”. Esta frase nos muestra que todo lo que sucede cuando estamos caminando o conduciendo es únicamente nuestra responsabilidad y por eso, hoy te traemos estas útiles recomendaciones para que no dejes tu vida a la suerte y llegues a tiempo y seguro a tu destino. Acciones claves para la prevención en los desplazamientos por vías públicas o privadas Antes de desplazarte a otro lugar, te sugerimos que te tomes unos minutos y te preguntes: Recuerda: “Podemos estar presentes en otros lugares sin tener que desplazarnos a ellos” Manifestaciones de movilidad nos hablan de: La nueva cultura de limpieza de las superficies en vehículos privados, de transporte público y compartido, y el uso obligatorio de tabocas, será nuestra “nueva normalidad”. La Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano a través de su Plan Estratégico de Seguridad Vial, está comprometido con el diseño y desarrollo de actividades orientadas a evitar accidentes de tránsito, por ello todos los colaboradores y contratistas son responsables de participar en estas y contribuir en la mejora continua de la Institución, así como en la generación de espacios seguros de trabajo. Para peatones: Si eres de los que se moviliza caminando por la ciudad o en transporte público, ya habrás notado que algunas veces, las personas corren más riesgos de los necesarios para llegar a su destino, enfrentándose a los autos o incomodando a quienes los rodean. Para evitar esto, ten en cuenta estos tips: - Espera siempre a que el semáforo cambie antes de cruzar la calle y nunca te quedes parado en mitad de la vía, recuerda que lo más importante es tu vida. - Camina siempre sobre la acera, así evitarás sustos innecesarios o incluso, que te salpiquen debido al agua aposada en los días lluviosos. - Cruza la calle sólo por los espacios marcados y nunca cerca de una curva o en zonas donde no te puedan ver, recuerda que un automóvil tarda en frenar y no vale la pena correr riesgos innecesarios sólo por ahorrarte unos cuantos pasos. Si vas a tomar el transporte público: - Permite que las personas se bajen antes de subir, es más fácil y cómodo entrar a un bus vacío que subirse a empujones a uno lleno. - Ten la mejor actitud posible, así como tú, los demás pasajeros quieren ir cómodos y tranquilos, esto se logra si todos tenemos respeto mutuo. - Al bajarte de un bus no te apresures a cruzar por delante de este, recuerda que detrás del bus pueden venir más vehículos que no te van a ver. Ciclistas: Movilizarse en cicla es una forma efectiva de llegar a tu destino mientras haces ejercicio y cuidas el medio ambiente, también puede representar un gran ahorro en el costo diario de transporte. Sigue estos consejos para movilizarte de una forma segura: - Conserva tu espacio, no te acerques a peatones ni a vehículos de forma imprudente, solo tú puedes salir lastimado. - Utiliza casco, recuerda que en este medio de transporte no hay tanta protección como en otros, así que protégete para evitar daños físicos. - Usa sólo los espacios adecuados para las bicicletas, así evitarás ser golpeado o golpear a alguien, ten en cuenta que los carros deben darte prioridad, pero primero te debes cuidar tú. - Sé prudente, si algo sucede tú eres quien recibe el golpe. - Usa un silbato e implementos reflectivos en la noche, ten en cuenta que tu vehículo no se ve ni suena, por lo que en la oscuridad es muy fácil que no te vean y esto podría causar algún incidente. - Respeta las señales de tránsito, están ahí para protegerte no para incomodarte. Consejos para motociclistas Sabemos que manejar una moto puede ser una experiencia emocionante y convertirse en una pasión, así que sigue estas recomendaciones para vivir plenamente esos grandes momentos. - Siempre usa todos los implementos de seguridad necesarios, como los cascos certificados DOT, recuerda que ellos son los que protegen tu integridad física en caso de cualquier incidente. - Maneja por el centro del carril, respeta el espacio de los demás y haz respetar el tuyo, recuerda que una moto es un vehículo más y merece su propio espacio en la vía. - Maneja con prudencia, no te muevas entre los carros ni manejes pegado al andén o con movimientos bruscos, recuerda que estás rodeado de vehículos más grandes y de peatones. Cualquiera de estas acciones puede poner tu vida o la de los demás en peligro. - No uses el celular mientras manejas. Necesitas ambos brazos para mantener en control una motocicleta, así que soltar uno de los lados del manubrio podría causar que pierdas el control de tu moto. - Usa implementos reflectivos, si los demás no te ven actuarán como si no estuvieras. - No te movilices a través de zonas peatonales, puede haber niños o animalitos a los que podrías dañar, recuerda que las aceras se hicieron para caminar, no para vehículos motorizados. Consejos para conductores: Como conductor tienes una gran responsabilidad en la vía ya que tus acciones no solo te afectan a ti sino a todos lo que te rodean, por eso te sugerimos tener estos puntos en cuenta a la hora de salir en tu vehículo: - Lleva siempre el cinturón de seguridad, no dejes tu vida en manos de otras personas, recuerda que en caso un choque el cinturón salvará tu vida. - Detente ante las señales de pare y los semáforos, recuerda que, así como tú, también hay peatones y otros conductores en la vía. Saltarte estas señales podría poner en riesgo muchas vidas. - Usa las direccionales para indicar hacia dónde vas a girar, en la vía solo podemos comunicarnos mediante esas señales, y usarlas te evitará un disgusto a ti y a los demás transeúntes. - No pites en exceso, usar la bocina en un trancón o en un semáforo no va hacer que los carros se muevan, recuerda que el pito no empuja, pero si molesta. Ten presente que cerca de los hospitales o en los parqueaderos no está permitido pitar. - Respeta los límites de velocidad y tu carril en la vía, nunca olvides que hay más personas a tu alrededor. Infringir estas normas puede causar algo más que daños a tu vehículo. - Siempre ten en cuenta que tus acciones afectan a los demás, respeta el espacio de los peatones, las motos y las bicicletas y nunca adelantes a estos vehículos pegándote a ellos, recuerda que el espacio recomendado para adelantar una bicicleta es de 1.50 m. Esperamos que esta guía te sirva en tu día a día, recuerda que es mejor no dejar tu vida a la suerte y ser responsable para crear una mejor movilidad para todos. Dando cumplimiento a la Ley 1503 de 2011, por la cual se promueve la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía, es interés de la Institución promover y generar espacios tendientes para sensibilizar a la comunidad del Politécnico Grancolombiano, para esto los invitamos a documentarse con la siguiente información. Es de gran importancia que todos los miembros de nuestra comunidad usen las cebras cuando pasen las calles, verifiquen si las vías están libres de vehículos antes de continuar su camino, revisen su auto con frecuencia, entre otras recomendaciones que encontrarán a continuación: Es un grupo de colaboradores, conformado por representantes del empleador y representantes de los empleados, que busca prevenir el acoso laboral contribuyendo a proteger a los empleados contra los riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de trabajo, conforme lo establece la resolución 0652 de 2012. El Comité de Convivencia Laboral estará compuesto por dos (2) representantes del empleador y dos (2) de los trabajadores, con sus respectivos suplentes. (Art. 1 Res. 1356 de 2012) El Comité de Convivencia Laboral se reunirá ordinariamente cada tres (3) meses y sesionará con la mitad más uno de sus integrantes y extraordinariamente cuando se presenten casos que requieran de su inmediata intervención y podrá ser convocado por cualquiera de sus integrantes. (Art. 3 Res. 1356 de 2012). El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST) es un organismo encargado de la promoción, divulgación y vigilancia del cumplimiento de las normas, reglamentos y demás disposiciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo de la Institución. De acuerdo a la resolución 2013 de 1986 se establece que para la conformación del comité deben haber representantes por el empleador y representantes de los trabajadores, en ambas partes con igual número de representantes. La resolución también ha dispuesto que los representantes del empleador serán elegidos directamente por el representante legal, mientras que los representantes de los trabajadores serán elegidos a través del Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo, quien fijara unas fechas para las postulaciones y votaciones por parte de los trabajadores para elección de sus representantes, en cumplimiento a los dispuesto en la normatividad vigente.
El Comité es el ente encargado de definir la visión, los objetivos y alcances del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la Institución, también es el encargado de plantear, diseñar, implementar y medir las acciones que permitan generar conciencia entre los colaboradores y lograr objetivos a favor de la seguridad vial de sus integrantes. El equipo de trabajo esta definido por la alta dirección . El establecimiento del Comité de Seguridad Vial, que diseñará, definirá programará, gestionará, etc., todos los aspectos necesarios para la puesta en marcha del PESV, a que hace relación la Ley 1503 de 2011 y el Decreto 2851 de 2013, será un escenario estratégico en el proceso de participación para la planeación y ejecución de las distintas fases del plan.
La Línea Diversa es la primera en Bogotá dirigida para la atención y asesoría psicosocial para la población LGBTI, sus familias y para conformar redes de apoyo. Las personas que acudan a este servicio, además, podrán recibir orientación y acompañamiento profesional en temas relacionados con rutas de atención, mitos y creencias frente a la diversidad e información sobre todos los servicios sociales ofrecidos por la Secretaría Distrital de Integración Social.
✓ Línea Salvavidas: contención en crisis de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en riesgo de suicidio y discriminación.
Garantiza el acceso a la justicia (Comisarías de Familia)
En caso de una emergencia en salud o salud mental, la ciudadanía también puede comunicarse con la Línea de Emergencias 123, dónde profesionales estarán dispuestos durante las 24 horas para atender las solicitudes ciudadanas. Recuerda que también puedes consultar con los canales de atención de tu respectiva Entidad Prestadora de Salud, EPS, para solicitar asesoría y/o acompañamiento en temas relacionados con el cuidado de la salud mental.
Pensando en el cuidado mental y las emociones de nuestra comunidad estudiantil, la Oficina de Inclusión ha establecido un importante convenio con “Starbien”, un programa de apoyo emocional para enfrentar y afrontar situaciones que se consideran amenazantes. Estudiantes, colaboradores docentes y administrativos, graduados y familiares en primer grado de consanguinidad de todas las sedes del POLI que requieran asistencia profesional en temas emocionales, podrán acceder a teleconsultas psicológicas con especialistas que los ayudarán a desarrollar sus capacidades personales; todo esto a precios cómodos y exclusivos por ser parte de nuestra Institución. Quienes estén interesados, los invitamos a ingresar al siguiente enlace para agendar su cita.
El Centro de Psicología está conformado por los servicios de Consulta Externa Psicológica y Laboratorio de Psicología. En la actualidad el servicio de Consulta Externa psicológica (CEP) se ubica en la carrera 16 # 82-95 consultorio 401 y el Laboratorio de Psicología se encuentra ubicado en el Bloque B del Campus Principal del Politécnico Grancolobiano en la ciudad de Bogotá.
Conoce más aquí: Centro de Psicología | Politécnico Grancolombiano
Conoce más aquí: https://www.poli.edu.co/content/consulta-medica-y-enfermeria
Elementos de gran importancia que no pueden faltar en tu kit de emergencia:
¡Cuidado, evitemos las caídas a nivel!
Cocinando Talentos
Así se vivió nuestra actividad para lideres del Poli en las sedes de Medellín y Bogotá
Medellín
Bogotá
POLÍTICA DE SEGURIDAD VÍAL
ESTÁNDARES DE SEGURIDAD VIAL
Recomendaciones de Seguridad Vial
¿Cómo está conformado el comité?
Funciones
¿Cómo está conformado un copasst?
Funciones
¿CÓMO ESTÁ CONFORMADO EL COMITÉ?
FUNCIONES