- Departamento de Idiomas
- Investigación (IIC)
- Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB
- Biblioteca Virtual
- Talleres de formación
- Servicios
- Apoyo a la investigación
- Guias y tutoriales
- Agenda Cultural y de extensión
- Entrega de tesis y trabajos
- Acerca de la biblioteca
- Buzón de sugerencias
- Departamento de Permanencia
- Huella Grancolombiana
- Recaudación de Fondos
- Programa de becas
- Lineamientos de responsabilidad social
- Beca Familiares de la Institución - Posgrado
- PoliJunior Académico - Requisitos
- Requisitos - Beca Logros
- Beca Minorías Étnicas
- Beca Red Ilumno
- Beca CPG - Cooperación
- Beca Colaboradores
- Beca Huella Grancolombiana Convenios
- Becas - Paso a paso
- Monitorias
- PoliJunior - Administrativo
- Agencia Trompo
- Agencia Trompo
- Apoyo Dmu –Graduados
- Apoyo Dmu –Graduados
- Becas y Monitorías
- Biblioteca
- Bienestar Universitario
- Centro de Medios Audiovisuales
- Centro de cómputo
- Comunicaciones
- Eventos
- Explora
- Emprendimiento
- Planeación Estratégica
- Prácticas Empresariales
- Rectoría PoliJunior
- Procesos Académicos
- Protocolo
- Sedes y CSU
- Apoyo Dmu – Movilidad Internacional
- Plan PoliJunior - Artes de la Escena
- Plan PoliJunior - Bases de datos
- Plan PoliJunior - Consultorio Jurídico
- Plan PoliJunior - Responsabilidad Social
- PoliJunior - Asesorías Extraclase
- PoliJunior Académico
- Plan PoliJunior - Centro de Computo
- Plan PoliJunior - Sala de Contacto
- PoliJunior - Administrativo
- Preguntas frecuentes
- Plan Huella
- Oficina de inclusión
- Bienestar Universitario
- Separar ambientes
Cual es el propósito de la Oficina de Inclusión?
El programa de inclusión de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, es una iniciativa orientada al fomento de la participación en el contexto educativo de personas que, por razones económicas y políticas y, de acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, históricamente han estado en condiciones de vulnerabilidad para el acceso y permanencia a la educación superior y en esta línea, al contexto laboral.
En sus primeros momentos, la gestión del programa se centró en la atención a estudiantes en condición de discapacidad y poco a poco se ha ampliado el alcance. A la fecha, la gestión se orienta no solo a los estudiantes sino también a los docentes y personal administrativo de todos los grupos poblacionales contemplados en los Lineamientos de Política de Educación Superior Inclusiva
Encuentra más contenidos sobre la oficina de inclusión POLI